es uno de los estilos que más atrae la atención de los espectadores por las diferentes acrobacias que se realizan, pero a pesar de ser disfrutado por muchos cuenta con un origen que pocos conocen.
Este es un género de baile que nace con las comunidades afroamericana en los Estados Unidos en la década de los años 70 con la música Funk, surgió porque dicha comunidad no podía ingresar a los centros de baile del país del Norte.
Mariano Capona, director y coreógrafo de uno de los grupos más famosos de este género, D. Masters Company, explica que este estilo de baile “siempre fue llevado hacia el bien, es más, hasta ahora cuando se ve a uno de ellos se le aplaude por todo el esfuerzo que realiza y las habilidades que demuestra”.
Capona manifestó que este estilo empezó como una danza social en la que se compartían pasos, es decir bailaban igual, pero que por no tener un lugar donde practicarlo lo realizaban en sótanos de casas para expresarse sin restricciones.
“A lo largo de los años, han existido distintos tipos de baile, el primero en surgir fue el Loocking en 1977, un año después nace el grupo de baile Electric Bogaloo que crea dos géneros nuevos denominados Bogaloo y Poping, llevado a la fama en videos y puestas en escena del fallecido Michael Jackson, quién hizo suyo muchos de sus pasos”, comentó.
El coreógrafo explicó que el “looking” es un baile de club en el que se fusiona el ritmo clásico del soul acompañado por acrobacias de tap, zapateos, mostrando siempre la felicidad del danzarín que encontraba una salida a sus restricciones con el movimiento del cuerpo.
“Luego se abrió el paso para el bogaloo y el poping que nacieron como una parodia a los gánsters de la época usando movimientos mucho más cuadrados, con un estilo de música electronizado”, añadió.
Aseveró que este estilo de baile fue y es conocido como el “robot”, siendo usado en distintos géneros por muchas personas que simulan ser máquinas con movimientos más rústicos al bailar.
“Posteriormente, nació el B. Boying, ahora conocido como el Break Dance, que fue el más acogido en el mundo porque con él se realizan diferentes piruetas en el suelo, se dan giros sobre la cabeza, saltos a gran altura y otras cosas más ”, explicó.
Estilo para
mostrarse
“El ‘baile callejero’ es un estilo de danza que atrae la atención del público pero en Bolivia es practicado sólo por un grupo reducido de personas, porque sus exponentes se rehusan a mostrarse en medios que permitirían su difusión”, según opinó Mariano Capona, director y coreógrafo de uno de los grupos más reconocidos de este estilo D. Masters Company.
“Los exponentes del baile callejero en La Paz deben comprender que este estilo nació en salas de baile y debe ser mostrado a todos sin temor, si es necesario se debe participar en concursos para aprender de otros y enseñarle a otros porque este fue siempre el objetivo del baile. No deberían guardar su talento sólo para ellos”, manifestó.
Por su parte, Danis Pereira, miembro del grupo paceño “Track”, expresó que la mayor parte de los jóvenes que practican este estilo no conocen sus orígenes por lo que aún se muestran reticentes en expresar esta cultura.
En Panamá
Nos dimos una vuelta por las Audiciones de MUEVELO en su 2da temporada. Se realizaron en las instalaciones del Instituto Técnico Don Bosco, los chicos estaban allí guardando su cupo desde las 6am. Nos topamos con chicos de: Instituto Rubiano, Bilingüe La Academia, Nuestra Señora de Lourdes, Pedro Pablo Sanchez, Instituto America, Instituto Dr Alfredo Canton, Instituto Jose Dolores de Moscote, Colegio Rufo A Garay, Jose Guardia Vega, Centro Cultural Chino Panameño.
El Rubiano sorprende con sus pasos
Los grupos mostraron su talento en estilo libre.
El primer show de Muévelo fue una gala de calentamiento, para que el público viera cómo bailan los chicos y las escuelas sintieran la adrenalina de estar en un escenario.
Por esta razón fue que en esta semana no sentenció a ningún colegio, pero para la siguiente semana no se salvarán.
El programa arrancó muy interactivo y con mucho movimiento, ya que el público y los participantes esperaban con ansias que empezara.
A algunas de las escuelas les faltó un poco de coordinación y de originalidad según lo que les calificó el jurado, aunque para ser la primera gala dieron buenos puntajes.
Hay un buen refrán que reza: “los últimos serán los primeros y esto es precisamente lo que les pasó a los chicos del Instituto Rubiano, quienes sorprendieron al público y al jurado con la fuerza con que bailaron y se coronaron en el primer lugar de la competencia, seguido está el Colegio Nuestra Señora de Lourdes, quienes fueron los únicos que utilizaron salsa, mezclada con pop y R&B para su remix, lo que inyectó de originalidad un show que resultó ser bastante predecible .
Por esta razón fue que en esta semana no sentenció a ningún colegio, pero para la siguiente semana no se salvarán.
El programa arrancó muy interactivo y con mucho movimiento, ya que el público y los participantes esperaban con ansias que empezara.
A algunas de las escuelas les faltó un poco de coordinación y de originalidad según lo que les calificó el jurado, aunque para ser la primera gala dieron buenos puntajes.
Hay un buen refrán que reza: “los últimos serán los primeros y esto es precisamente lo que les pasó a los chicos del Instituto Rubiano, quienes sorprendieron al público y al jurado con la fuerza con que bailaron y se coronaron en el primer lugar de la competencia, seguido está el Colegio Nuestra Señora de Lourdes, quienes fueron los únicos que utilizaron salsa, mezclada con pop y R&B para su remix, lo que inyectó de originalidad un show que resultó ser bastante predecible .
A continuación les traigo el video del Instituto Rubiano que Impacto en su salida
esos videos que vemos aquí son los inicios del instituto Rubiano!espero que les guste pronto subire las demas galas
ResponderEliminarCaesar Casino – Play at the CaesarCasino
ResponderEliminarThe Caesar worrione Casino offers a full range of online casino games to 제왕카지노 suit your needs. You'll septcasino also be able to browse casino games for you to download and play